Buscar este blog

domingo, 13 de noviembre de 2011

Nuevo traspiés de la roja en un amistoso.







La Campeona del Mundo sufrió ayer una nueva derrota en un partido amistoso en el imponente estadio de Wembley contra otra de las grandes: la selección de Inglaterra, -sin gran parte de su artillería como Gerrard, Ferdinand, Terry, Rooney, Young, o Carrick- tras haber perdido anteriormente precisamente contra la Squadra Azurra.

Era de esperar que los ingleses salieran 'colgados' del larguero a esperar un error de España y a salir a la contra, (y más sabiendo que tenían como entrenador a Capello) y que España dominase el balón y el juego. Pero los partidos se ganan metiendo goles, no tocando, tocando y volviendo a tocar sin materializar ocasiones y con un juego sin profundidad. Y es que España parece que tiene muy mala suerte cuando el rival (en este caso era una de las grandes) pone el cerrojazo, como nos pasó con Estados Unidos en la Copa Confederaciones o contra Suiza en la fase de Grupos del Mundial (partido aquel que me recordó al de ayer).

A continuación expondré las jugadas más relevantes del encuentro:


Alineaciones:


Inglaterra: Hart, Glen Johnson, Jagielka, Jones (Rodwell, m.57), Ashley Cole, Parker (Waker, m.85), Lescott, Milner (Adam Johnson, m.76), Walcott, Lampard (Barry, m.57) y Bent (Welbeck, m.64).


España: Casillas (Reina, m.46), Arbeloa, Sergio Ramos, (Puyol, m.74), Piqué, Jordi Alba, Busquets (Torres, m. 64), Xabi Alonso, Xavi (Cesc, m. 46), Iniesta (Cazorla, m. 74), Silva (Mata, m. 46) y Villa.
Goles: Lampard, minuto 49
Árbitro: Frank de Bleckeere (Bélgica).



Tras el minuto de silencio en honor a los soldados británicos, comenzaba el partido.


Primera parte.


España comenzó el partido fiel a su estilo de toque en el centro del campo, mientras que los ingleses esperaban atrás posibles robos de balón para montar contras.


La primera gran ocasión de España se produjo en el minuto 8 con una espléndida pared entre Villa e Iniesta que acaba siendo cortada por la zaga inglesa. Inglaterra respondía en el minuto 10 aprovechando la velocidad de Walcott y Glen Johnson. Pero el balón fue a córner.


Un minuto después, Silva le propina a Villa un balón excelente, que remata, pero que Hart envía a córner.
España tocaba mucho, pero no llegaba el gol, faltaba profundidad en el juego. A los 24 minutos de partido Jordi Alba (canterano que debutó con la Roja) realiza un excelente desmarque y recibe el pase de Iniesta; Jordi pasa a Silva, pero éste no logra, por los pelos, llegar al balón.


De nuevo a los 28 minutos Iniesta recibe un gran pase en profundidad, pero Hart se anticipa. España empezaba a ganar profundidad, pero el gol seguía sin llegar, nos faltó la suerte.


A los 36 minutos Xabi Alonso ejecuta un excelente pase a larga distancia a Busquets, pero su remate se va a las nubes.


Segunda parte.


En el segundo tiempo Del Bosque realizó algunos cambios como Reina, o Mata, para intentar dar profundidad al juego de la Roja y Cesc de falso 9. Nada más empezar, en el minuto 46 Villa dispara; demasiado alto.


Al poco también de empezar esta segunda mitad, Inglaterra recibe un ENORME golpe de suerte: jugada a balón parado desde la banda izquierda, remate al palo, rechace que va a Lampard, más listo que el hambre y siempre atento, quien no hace más que empujar con la cabeza el balón a la portería, con Reina sin nada que hacer: gol de Inglaterra; ruge Wembley. Más SUERTE no se pudo tener; pero así es el fútbol: se perdona; se paga.


Pero aun quedaban 40 minutos, por lo que aún podíamos remontar. Cinco minutos más tarde, Villa recibe un envío de Busquets, pero se queda sin ángulo, lo que inutiliza el disparo.
Inglaterra seguía con el cerrojo, pero aprovechaba a la perfección los errores de España. En uno de ellos sale disparado Welbeck, quien realiza una magnífica pared con Rodwell, que le deja vía libre hacia la portería. Pero ahí estaba Reina, que despejaba el balón a córner. Esta fue la última ocasión de Inglaterra.


No voy a entrar más en detalle, pues el partido siguió prácticamente igual: España nunca se rindió, siguió intentándolo, mediante Villa, Cesc (que tuvo la ocasión más clara del partido y que no me creo aún que perdonara) e incluso Piqué, pero no se logró penetrar la fortaleza inglesa. 


Acaba el partido; victoria para Inglaterra. Nuevo amistoso perdido. Era el destino: en Wembley gana Inglaterra.


Conclusión: como había venido diciendo, España dominó el juego, mandó en el campo, Inglaterra se cerró, etc, pero mandan los goles y no los toques. España se recreó demasiado tocando en el centro del campo, a veces sin ideas para penetrar el muro británico. Si bien es cierto que no nos sonrió la suerte (y a ellos bastante), España se atora cuando un rival de categoría se le cierra atrás. Primeramente creo que se debería colocar de entrada a jugadores de banda como Mata o Pedrito y erradicar el doble pivote defensivo, para tener más opciones cuando el rival se nos cierra.  


En segundo lugar, es obvio ya que Torres no está en un buen momento, y todo ello se está notando tanto en su club como en la Roja; no lo desprecio para nada pero ahora mismo deberían recibir una oportunidad jugadores como Soldado y debería jugar más Llorente.
Y, por supuesto, no tener mala suerte, como no.


El dato: Iker sigue batiendo récords, como el mejor portero del mundo y de los mejores de la historia que es: 126 partidos como internacional, igualando ya a Andoni Zubizarreta. Torres, así pues, supera a Hierro, con 90 partidos como internacional. Esperemos que vuelva a ser el que fue y que supere esta mala racha con la Selección que está atravesando.





No hay comentarios:

Publicar un comentario